Relatos cortos de una infancia corta
Una historia real contada en primera persona por su protagonista. Una historia que conmueve, atrapa, emociona y moviliza desde el primer renglón. Una historia que es historia. La historia de Nora Elsa Collar.
La historia de todas las mujeres
Leer Relatos cortos de una infancia corta es adentrase en un mundo que nos llena de preguntas. La autora interpela a un sistema que oculta y calla, que invisibiliza el sufrimiento de una niña que podría ser cualquier niña y los dolores de una madre que podría ser cualquier madre.
En Relatos cortos de una infancia corta se narran, en primera persona, las verdades de tantas niñas y de tantos niños, de tantas mujeres que sufrieron y siguen sufriendo las tramas del poder que se ejerce sobre los cuerpos, las mentes y las almas.
Nos obliga a pensar cuál es nuestra función en esos hilos invisibles que atan las voluntades y quiebran las emociones, que persisten más allá del tiempo y que siguen imponiéndose y violentando la vida.
Pero también estas crónicas son letras de reconocimiento a quienes conviven con este dolor, a los que aún lo silencian, a los que sobrevivieron y a la memoria de las víctimas que no pudieron salvarse.
Es entonar un himno a la resiliencia y es proponer un mensaje esperanzador para las personas fragmentadas por la agresión y el abuso.
Es tender un puente para vislumbrar los dolores más profundos y maravillarnos de la fortaleza de la que somos capaces. Nora nos guía con su voz en este recorrido por la marcha de su existencia para despertarnos, para espejarnos y para entender que la historia de Nora es la historia de todas las mujeres.
Se utilizaron en la producción de este libro aplicaciones y programas de acceso libre y código abierto sobre una plataforma Linux, distribución Archlinux con el kernel 5.4.83-1-lts x86_64. Utilizamos principalmente Inkscape, Gimp, Scribus y Calibre.
La tipografía utilizada es también de acceso libre: Merriweather.
